Desde Febrero se empieza notar que muchos padres de familia buscan escuelas para sus hijos. En los últimos meses he visto a muchas mamás en grupos de Facebook pidiendo recomendaciones de colegios. En todas las publicaciones comentan otras mamás (y algunas maestras) etiquetado a colegios o mencionando que sus hijos han ido al colegio fulanito de tal y que es excelente escuela.
Pero, ¿cuál es el mejor colegio/escuela para tu hijo? ¿Es realmente el mejor aquel donde se pagan una mensualidad de 5k al mes? ¿Es mejor el colegio bilingue de uniforme bonito? ¿O seria mejor optar por una escuela pública?
La verdad es que... no existe un colegio o escuela perfecta para todos los niños ya que todas las opiniones están basadas en la percepción personal de cada padre de familia.
Para muchos padres es importante que el niño aprenda sobre Dios entonces lo mejor será un colegio católico/cristiano, para otros es prioridad que el niño aprenda muy bien inglés entonces lo mejor será un colegio bilingue...
¿Como pueden los padres o adultos cercanos al niño saber cual colegio es el mejor para su familia?
- Identificar cuál es el estilo de crianza que llevan en su familia.
- Establecer si están interesados en algún enfoque o filosofía pedagógica. Es importante que si tu como padre de familia estás interesado en un colegio que lleva por ejemplo, la filosofía Montessori, tu también en casa apliques la filosofía. Recuerda que la escuela solo refuerza lo que tu aplicas en casa. Esto también permitirá que conozcas sobre el enfoque o filosofía en la que están interesados y sepas que esperar de la escuela, que no es normal, que le falta a tu hijo.
- Establecer cuales son los objetivos que desean que desarrolle su hijo(a), que buscas que aprenda, si es importante para ti que lleve o no lleve tarea, si les enseñan cierta habilidad (como el control de esfínteres o hábitos alimenticios).
- Buscar cuales colegios están cerca de su casa, pedir citas y conocer que ofrece cada uno. Observa muy bien las instalaciones, que el mobiliario sea apropiado para la edad de tu pequeño(a), cuantos niños hay por grupo, si las docentes cuentan con la educación necesaria y si están tituladas, cuál es el horario que manejan, si hay clases extra. Pregunta todo lo que sea importante para tu familia.
- Revisar las finanzas de la familia para saber cuanto pueden pagar (incluir uniformes, tennis, lista de útiles,cuotas, etc)
- Asegurarse muy bien de que el colegio y los docentes tienen las certificaciones adecuadas para brindar primeros auxilios en las edades que manejan, si hacen simulacros de incendios, sismos, balaceras (según la zona donde vivan) si hay salidas de emergencia y pregunta como le hacen para sacar a los niños en caso de ser un edificio de varios pisos.
- Pregunta cuales son las estrategias de comunicación entre docentes y padres de familia, si hay grupos de whatsapp para padres, si envian recados y por cual medio, como se puede concretar una cita con la maestra y como le hacen para contactar a los padres si los niños se lastiman o se ponen enfermos en la escuela, si hay programa de "Mamá vocal o mamá representante".
- Verifica detalles que luego pueden ser molestos como la estrategia para dejar y recoger a los niños, si piden cooperaciones para eventos pequeños, si hay eventos en los cuales requieren participar durante el ciclo como "padres lectores" o ferias del libro, clase muestra, etc, como celebran cumpleaños ahí, si celebran festividades como Halloween o Navidad, si hay circuito de cámaras, etc...
Cuando tengan todas estas respuestas ahora si estarán listos para escoger el mejor colegio y será lo mejor para sus hijos porque los padres son los que mejor conocen a su criatura, no las señoras de Facebook que sólo ponen como les fue a ellas en la feria, que claro, se puede tomar en cuenta la opinión de otras familias, pero que no sea lo que defina la decisión de cual escuela elegir.
Por último, recordemos que las escuelas públicas MUCHAS veces son mejores que cualquier colegio y la principal razón es porque todos sus maestros en realidad son maestros. Unos con menos o más vocación, unas escuelas con más o menos material pero todos son docentes capacitados para su nivel y saber como enseñar, que enseñar y cuales son los indicadores del desarrollo para la edad es mucho más valioso que las intalaciones bonitas o muebles de caoba.
See you later, alligator!
Ms. Dana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario