En muchos post de Instagram, páginas de Facebook y demás redes sociales que están dedicadas a la infancia vemos esta enigmática palabra "Toddler".
Pero, en si ¿Qué o quien es un toddler? Toddler es la palabra inglesa que se usa para llamar a los niños de entre 1 a 3 años y se deriva del verbo en inglés "to toodle" que significa caminar inestable, como lo hacen los niños en esta etapa.
Los hispanoparlantes no tenemos una palabra en si para designar este periodo de la vida del niño. Es usual que se les siga diciendo "bebé" hasta que el niño tiene una 3 o 4 años.
Y aquí es donde viene lo interesante, los adultos cercanos al niño no solo lo llaman bebé, sino que siguen pensando que es un bebé y lo tratan como tal.
Es así como el adulto sigue dando de comer al niño en la boca, vistiéndolo, limpiando su cara, sus manos, recogiendo sus juguetes y miles de ejemplos más.
¿Por qué hacemos esto como adulto? Creo que hay muchas razones... la nostalgia es una, no queremos que crezcan tan rápido, que no se manchen, que no hagan desorden, nosotros lo hacemos más rápido, queremos sentirnos necesitados por alguien, en fin, muchas razones.
Es por esto que considero muy importante que SI exista una palabra que designe este periodo de la infancia para que mentalmente los adultos sepan que existe un cambio. Los "toddlers" ya no son bebés, están en una etapa donde necesitan explorar y es por eso que luchan tanto por hacer todo ellos solos. Claro, no son adultos independientes como para dejarlos ir por la vida haciendo lo que les plazca y debe haber un adulto que sepa cuando interceder.
¿Cómo saber cuando si interceder y cuando no? La figura de referencia, ya sea papás, abuelitos o maestros, debe tener un conocimiento profundo sobre el desarrollo en estas edades y debe observar concienzudamente al niño para saber cuales son sus logros.
Y es aquí cuando aparece un personaje importante, el ambiente donde el niño vive o a donde acude a la escuela/guardería. Este debe ser un lugar 100% seguro y adaptado según las necesidades del niño, así podemos estar tranquilos de que no sufrirá accidentes y que estará desarrollando las habilidades que le interesan.
Sobre todo, confía mamá, papá, maestra. Confía en que ese pequeño "toddler" sabe a donde necesita llegar. Confía en su potencial y ellos confiaran en si mismos.
See you later, alligator!
Ms. Dana.
Mi Elian toddler! Genial el post gracias tía dana!!
ResponderEliminar