viernes, 18 de diciembre de 2020

¿Bebé? No más. ¡Ahora es un toddler!

En muchos post de Instagram, páginas de Facebook y demás redes sociales que están dedicadas a la infancia vemos esta enigmática palabra "Toddler".

Pero, en si ¿Qué o quien es un toddler? Toddler es la palabra inglesa que se usa para llamar a los niños de entre 1 a 3 años y se deriva del verbo en inglés "to toodle" que significa caminar inestable, como lo hacen los niños en esta etapa.


Los hispanoparlantes no tenemos una palabra en si para designar este periodo de la vida del niño. Es usual que se les siga diciendo "bebé" hasta que el niño tiene una 3 o 4 años.

Y aquí es donde viene lo interesante, los adultos cercanos al niño no solo lo llaman bebé, sino que siguen pensando que es un bebé y lo tratan como tal.
Es así como el adulto sigue dando de comer al niño en la boca, vistiéndolo, limpiando su cara, sus manos, recogiendo sus juguetes y miles de ejemplos más.
¿Por qué hacemos esto como adulto? Creo que hay muchas razones... la nostalgia es una, no queremos que crezcan tan rápido, que no se manchen, que no hagan desorden, nosotros lo hacemos más rápido, queremos sentirnos necesitados por alguien, en fin, muchas razones.

Es por esto que considero muy importante que SI exista una palabra que designe este periodo de la infancia para que mentalmente los adultos sepan que existe un cambio. Los "toddlers" ya no son bebés, están en una etapa donde necesitan explorar y es por eso que luchan tanto por hacer todo ellos solos. Claro, no son adultos independientes como para dejarlos ir por la vida haciendo lo que les plazca y debe haber un adulto que sepa cuando interceder.

¿Cómo saber cuando si interceder y cuando no? La figura de referencia, ya sea papás, abuelitos o maestros, debe tener un conocimiento profundo sobre el desarrollo en estas edades y debe observar concienzudamente al niño para saber cuales son sus logros.
Y es aquí cuando aparece un personaje importante, el ambiente donde el niño vive o a donde acude a la escuela/guardería. Este debe ser un lugar 100% seguro y adaptado según las necesidades del niño, así podemos estar tranquilos de que no sufrirá accidentes y que estará desarrollando las habilidades que le interesan.

Sobre todo, confía mamá, papá, maestra. Confía en que ese pequeño "toddler" sabe a donde necesita llegar. Confía en su potencial y ellos confiaran en si mismos.

See you later, alligator!
Ms. Dana.





jueves, 18 de junio de 2020

The Montessori way.

Al igual que muchas personas a lo largo y ancho de este mundo, el COVID-19 ha hecho algunos cambios en mi vida. Uno de ellos es que tengo más tiempo y decidí que quiero compartir con los que me rodean lo que voy aprendiendo.
En las semanas pasadas y también como resultado de este virus, vi muchas publicaciones relacionadas a actividades para trabajar en casa, libros para niños, juguetes, camas, muebles y una palabra aparecía continuamente en muchos de estos post: Montessori.

Pero, ¿que es esto de Montessori? ¿Serán acaso muebles chaparritos para niños? ¿Una marca de juguetes? ¿colegios caros?

En este post quiero hablar un poco sobre que es Montessori según mi perspectiva y experiencia personal.


Montessori, en pocas palabras, es una filosofía de vida que permite al adulto cambiar su forma de interactuar con los niños, dándole la oportunidad (al adulto) de convertirse en un guía y observador.       Así el niño puede ser el actor principal de su película y cumplir con su tarea más importante: construir al hombre del mañana.

La filosofía Montessori fue desarrollada por mi querida Dra. María Montessori, quien paso casi toda su vida observando y documentando los fenómenos que guardaban secretamente los niños.
Mediante esta observación continua María Montessori pudo desarrollar "su método" como ella le llamaba, y que ahora se trabaja en muchísimos centros educativos y hogares.

Montessori es un regalo hermoso de María hacía la humanidad y es un tema recurrente en grupos de crianza y en redes sociales en general, todo mundo quiere aplicarlo con sus niños. Desgraciadamente, tantísima información al alcance la mano ha causado que ahora Montessori aparezca hasta en la sopa y se llene de mitos y falsedades. 

Así que, aunque aún no conozco la totalidad de este basto mundo, compartiré a través de estas letras digitales lo que voy aprendiendo de la mano de los grandes maestros que son los niños y María, mi guía favorita.

Te interesa? Subete al tren! Será divertido.
Ms. Dana.